Galeria Imagenes Relacionadas a la Fauna y flora representeativa.
El Darién Chocoano alberga especies únicas. Respetalas y ayúdanos a conservarlas.
📌 Fauna y Flora Representativa de Sapzurro y Capurganá>
El Darién chocoano es una de las regiones más biodiversas de Colombia. Su ecosistema abarca bosques húmedos tropicales, manglares y arrecifes coralinos, lo que permite una gran variedad de flora y fauna terrestre y acuática.
Flora Representativa Bosques húmedos tropicales: Predominan árboles como el ceiba (Ceiba pentandra), el cativo (Prioria copaifera) y el guayacán (Tabebuia chrysantha). Manglares: Se encuentran especies como el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle negro (Avicennia germinans), vitales para la protección costera. Plantas ornamentales y frutales: El coco (Cocos nucifera), el árbol del pan (Artocarpus altilis) y el mango (Mangifera indica) son comunes en la zona.
📌Fauna Representativa Mamíferos terrestres: El mono aullador (Alouatta palliata), el oso perezoso (Bradypus variegatus) y el tigrillo (Leopardus tigrinus) habitan en los bosques cercanos. Aves: Se pueden ver el tucán pico arcoíris (Ramphastos sulfuratus), el colibrí esmeralda (Chlorostilbon melanorhynchus) y varias especies de loros Y el Tucàn Aracari (Pteroglossus aracari)
📌Reptiles y anfibios: El caimán aguja (Crocodylus acutus) en zonas de manglar y la rana dorada (Phyllobates terribilis) en los bosques húmedos.
📌Especies Acuáticas y Arrecifes Coralinos:
Los arrecifes coralinos en Sapzurro y Capurganá forman parte del Caribe colombiano, pero están amenazados por el cambio climático, la contaminación y la pesca descontrolada.
📌Corales en peligro de desaparición
1. Coral cuerno de alce (Acropora palmata) – Ha disminuido drásticamente por el blanqueamiento y enfermedades. 2. Coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) – Antes abundante, ahora en peligro crítico por la acidificación del océano. 3. Coral cerebro (Diploria labyrinthiformis) – Afectado por el síndrome blanco y la sedimentación. 4. Coral de fuego (Millepora complanata) – Su reducción se debe a la contaminación y el estrés térmico.
📌 Peces más comunes en la zona
1. Pez loro (Scarus guacamaia) – Es crucial para la salud de los arrecifes porque ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema coralino.
2. Pez ángel reina (Holacanthus ciliaris) – De colores brillantes y común en arrecifes y manglares.
3. Pez cirujano azul (Acanthurus coeruleus) – Se alimenta de algas y ayuda a mantener la salud del coral.
4. Mero (Epinephelus itajara) – Importante para la pesca, aunque en algunas áreas su población está disminuyendo.
5. Pez león (Pterois volitans) – Es una especie invasora que amenaza a los peces nativos y al equilibrio ecológico. Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad y el turismo ecológico de la región. Su conservación es clave para evitar la pérdida de especies y mantener el equilibrio ambiental en Sapzurro y Capurganá.
📌 No alimentes a los animales: Su dieta natural es esencial para su supervivencia.
📌 Avistamiento responsable: Observa, pero sin alterar su hábitat. Usa binoculares y respeta la distancia y el silencio
📌Estamos en proceso de declaratoria de ampliaciòn de santuario de Fauna desde Acandì hasta Cabo Tiburòn (80.000 hectareas)