MAPAVENTURA

Lo que debes saber de Capurganá

(Guia Basica)

🌱 CUIDADO AMBIENTAL – TU IMPACTO IMPORTA

Sapzurro y Capurganá son destinos paradisíacos con ecosistemas frágiles que necesitan protección. A diferencia de otros lugares turísticos, aquí no hay un sistema de recolección ni tratamiento de basuras eficiente, lo que significa que la basura suele quemarse o terminar en el mar.

📌 Llévate tu basura: No hay dónde procesarla. Los corregimientos del municipio de Acandí no cuentan con relleno sanitario, así que lo que traes contigo, llévalo de regreso.

📌 Minimiza el plástico: Usa botellas reutilizables y evita los desechables.

📌 Respeta la fauna y flora: No te lleves conchas, corales o plantas. Cada elemento de la naturaleza cumple una función vital.

📌 Participa en la solución: Cada visitante tiene el poder de aportar. Deja el menor impacto posible y contribuye económicamente con Darién Verde Azul, una organización creada para implementar una estrategia de tratamiento de plásticos en la región. Puedes aportar a la solución a largo plazo uniéndote a esta iniciativa.

🔗 Haz clic aquí para conocer más sobre Darién Verde Azul y su estrategia ambiental.
Botón: [Vaki Darién Verde Azul]

Vaki Darién Verde Azul

🏡 CULTURA LOCAL

Image

La región tiene una comunidad diversa con raíces afrodescendientes e indígenas. Respetar sus costumbres y forma de vida es clave para un turismo armónico.

📌 Saluda y conversa: La gente es amable, y una sonrisa siempre es bienvenida.

📌 Respeta el ritmo local: Aquí el tiempo fluye diferente. No todo es inmediato, y eso hace parte de la experiencia.
📌 Consume local: Apoya a los pequeños negocios, compra artesanías y elige productos de la región.

📌Las fiestas de la Cigua, En octubre se celebra un evento importante a nivel local con música vallenata, champeta, dembow y soka. Los picós forman parte de la cultura local, por lo que es común encontrar música a alto volumen en ciertos sectores.

⚡ SERVICIOS BÁSICOS – LO QUE NECESITAS SABER

Sapzurro y Capurganá son lugares alejados con infraestructura limitada en cuanto a servicios básicos. Para que tu visita sea más cómoda, ten en cuenta:

📌 No hay cajeros automáticos: Trae suficiente efectivo. Capurganá cuenta con corresponsalías bancarias, pero no operan los domingos.

📌 Electricidad intermitente: Hay cortes ocasionales de luz. Consulta con tu anfitrión sobre la situación actual.

📌 Agua potable limitada: Usa el agua con conciencia y adquiere agua embotellada.

📌 Señal de celular: Funciona con las redes de Claro, Movistar y Tigo.

🐒 FAUNA Y FLORA – UN TESORO NATURAL

Galeria Imagenes Relacionadas a la Fauna y flora representeativa.

El Darién Chocoano alberga especies únicas. Respetalas y ayúdanos a conservarlas.
📌 Fauna y Flora Representativa de Sapzurro y Capurganá>
El Darién chocoano es una de las regiones más biodiversas de Colombia. Su ecosistema abarca bosques húmedos tropicales, manglares y arrecifes coralinos, lo que permite una gran variedad de flora y fauna terrestre y acuática.

Flora Representativa Bosques húmedos tropicales: Predominan árboles como el ceiba (Ceiba pentandra), el cativo (Prioria copaifera) y el guayacán (Tabebuia chrysantha). Manglares: Se encuentran especies como el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle negro (Avicennia germinans), vitales para la protección costera. Plantas ornamentales y frutales: El coco (Cocos nucifera), el árbol del pan (Artocarpus altilis) y el mango (Mangifera indica) son comunes en la zona.
📌Fauna Representativa Mamíferos terrestres: El mono aullador (Alouatta palliata), el oso perezoso (Bradypus variegatus) y el tigrillo (Leopardus tigrinus) habitan en los bosques cercanos. Aves: Se pueden ver el tucán pico arcoíris (Ramphastos sulfuratus), el colibrí esmeralda (Chlorostilbon melanorhynchus) y varias especies de loros Y el Tucàn Aracari (Pteroglossus aracari)

📌Reptiles y anfibios: El caimán aguja (Crocodylus acutus) en zonas de manglar y la rana dorada (Phyllobates terribilis) en los bosques húmedos.

📌Especies Acuáticas y Arrecifes Coralinos:
Los arrecifes coralinos en Sapzurro y Capurganá forman parte del Caribe colombiano, pero están amenazados por el cambio climático, la contaminación y la pesca descontrolada.
📌Corales en peligro de desaparición
1. Coral cuerno de alce (Acropora palmata) – Ha disminuido drásticamente por el blanqueamiento y enfermedades. 2. Coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) – Antes abundante, ahora en peligro crítico por la acidificación del océano. 3. Coral cerebro (Diploria labyrinthiformis) – Afectado por el síndrome blanco y la sedimentación. 4. Coral de fuego (Millepora complanata) – Su reducción se debe a la contaminación y el estrés térmico.

📌 Peces más comunes en la zona
1. Pez loro (Scarus guacamaia) – Es crucial para la salud de los arrecifes porque ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema coralino.
2. Pez ángel reina (Holacanthus ciliaris) – De colores brillantes y común en arrecifes y manglares.
3. Pez cirujano azul (Acanthurus coeruleus) – Se alimenta de algas y ayuda a mantener la salud del coral.
4. Mero (Epinephelus itajara) – Importante para la pesca, aunque en algunas áreas su población está disminuyendo.
5. Pez león (Pterois volitans) – Es una especie invasora que amenaza a los peces nativos y al equilibrio ecológico. Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad y el turismo ecológico de la región. Su conservación es clave para evitar la pérdida de especies y mantener el equilibrio ambiental en Sapzurro y Capurganá.

📌 No alimentes a los animales: Su dieta natural es esencial para su supervivencia.
📌 Avistamiento responsable: Observa, pero sin alterar su hábitat. Usa binoculares y respeta la distancia y el silencio
📌Estamos en proceso de declaratoria de ampliaciòn de santuario de Fauna desde Acandì hasta Cabo Tiburòn (80.000 hectareas)

🚢 MEDIOS DE TRANSPORTE Y ACCESOS

Image

📌 Estas son las terminales de transporte marítimo a las que puedes llegar por tierra:

Tenemos dos terminales marítimas principales.

Desde Turbo, encontrarás una terminal con sala de espera, parqueaderos, área de comida y zona de embarque.

La ruta marítima desde este punto bordea toda la costa del Urabá y el Darién Chocoano.

Las dos terminales de Necoclí cuentan con zona de espera y embarque, y la ruta atraviesa los extremos norte del Golfo de Urabá.

Tanto desde Turbo como desde Necoclí, se puede tomar transporte marítimo hacia los corregimientos dentro del golfo.

📌 Desde Medellín o Bogotá: Puedes tomar un vuelo a Acandí o a Capurganá y, desde allí, moverte en lancha por la zona.

📌 Entre Sapzurro y Capurganá: Puedes viajar en lancha (10 minutos) o caminar el sendero ecológico (1 hora, con una vista espectacular).
También está el sendero hacia La Miel, Panamá, desde Sapzurro, el cual solo toma unos 20 minutos.

📌 Todo el transporte en la zona se realiza por vía marítima, excepto en algunos senderos.

🍽️ COMIDA LOCAL – SABORES DEL CARIBE CHOCOANO

📌 Pescado fresco: Pargo rojo, róbalo, corvina, cojinúa, atún.

📌 Cocina afro e indígena: Platos con coco, plátano y mariscos.

📌 Frutas tropicales: Borojo, mango, aguacates.